¡Tu carrito está actualmente vacío!

Bioseguridad

En odontología, la bioseguridad se emplea desde la llegada del paciente en recepción, los consultorios, el manejo de instrumentos, hasta su salida de la clínica.
La norma de bioseguridad en odontología ha sido elaborada teniendo en cuenta los consultorios del paciente, la bibliografía actual y la normatividad vigente. Asimismo, se han adaptado a los recursos
económicos y financieros disponibles en nuestro medio para que se pueda cumplir lo
mejor posible. Pero no solo se requiere el diseño de normas y procedimientos efectivos y
de bajo costo, sino también su difusión, la enseñanza y la vigilancia de su cumplimiento.
La recepción de una clínica odontológica debe estar limpia y ordenada para que el paciente se sienta a gusto y confiado.
En los consultorios, además de desinfectar después de cada paciente con una solución específica, debemos tener colocadas barreras de protección en las superficies; estas superficies a veces entran en contacto con los fluidos corporales del paciente, ya sea sangre, saliva u otras secreciones. Estas barreras deben eliminarse tras cada paciente. El odontólogo y asistente deben estar protegidos mediante el uso de guantes, mascarillas, uniforme, lentes protectores, gorros y zapatos de trabajo. Algunos de estos son desechables tras cada paciente que se atienda en la consulta.
Los profesionales de odontología, auxiliares de salud, personal de servicios generales en el consultorio odontológico y pacientes, están expuestos a riesgos biológicos generados por las secreciones corporales, lo cual ha llevado a implementar una serie de normas que prevengan y promuevan la salud del entorno.
Para seguridad de nuestros pacientes en nuestra clínica dental, maximizamos el empleo de material descartable de un solo uso, que evidenciamos ante cada paciente al momento de su atención.
Brindamos absoluta garantía de desinfección y asepsia. Contamos con el más completo equipamiento que asegura altos controles de esterilización e higiene estricta:
- Desinfectantes químicos enzimáticos.
- Esterilizador de bolillas de algodón.
- Autoclave – calor húmedo bajo presión. Bioseguridad
Los principios de la Bioseguridad, tienen cuatro pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales, los cuales son: Autocuidado, Universalidad, Barreras de protección y Medidas de eliminación.