¡Tu carrito está actualmente vacío!

Exodoncia Dental

La Exodoncia Dental consiste en extraer un diente de la cavidad oral. Se trata de un proceso quirúrgico para la remoción de un diente y se realiza con anestesia local. Después de una exodoncia es habitual sentir un dolor e inflamación aguda en la zona. Por ello, después de una extracción dental es importante seguir unas pautas concretas para favorecer la recuperación de la zona. Odontológica
La extracción dentaria es el acto quirúrgico que se realiza con más frecuencia dentro de la cirugía oral.
Hay varios factores que conducen a la necesidad de extraer una pieza dental. Los más habituales son los traumatismos o una enfermedad oral muy avanzada. Otro factor muy común, es el desarrollo de los terceros molares (muelas del juicio) que provocan dolor, infección e incluso movilidad en los dientes contiguos.
Lo más importante después de una exodoncia es que se forme un buen coágulo en la zona intervenida. Esto permite que el sangrado cese y que los tejidos se recuperen poco a poco. Cuando se forma el coágulo, es fundamental no tocarlo para que no se deshaga y el periodo de recuperación se alargue.
¿Cómo se realiza una Exodoncia o extracción dental?
Anestesia local
La anestesia local consiste en la infiltración del anestésico en la zona próxima al diente a exodonciar, proceso que también se conoce como anestesia infiltrativa. Es la técnica preferente para intervenciones en el maxilar superior que, debido a sus características anatómicas, permite la difusión del anestésico a nivel local.
Por el contrario, en la mandíbula la técnica preferente es troncular; se llama así porque busca el bloqueo directo del tronco nervioso, que en la mandíbula es la tercera rama del “nervio trigénimo”, denominado nervio mandibular.
Luxación
Los dientes tienen un sistema de amortiguación que los une a los maxilares y les permite tener cierta movilidad, es el denominado ligamento periodontal. Mediante la aplicación de fuerzas suaves sobre el contorno del diente buscamos la fractura de esas fibras.
Los instrumentos empleados para estos movimientos se conocen como botadores, y recuerdan en su forma a destornilladores.
Tracción
Con la ayuda de los fórceps -pequeñas tenazas que se adaptan a la anatomía dentaria y número de raíces-, se realizan las maniobras finales de la extracción dentaria. Los movimientos serán circulares para aquellos dientes con una sola raíz; para aquellos con más de una raíz, realizaremos movimientos de lateralidad, balanceo o circunducción, en forma de ocho.
Sutura
A fin de conseguir estabilizar la herida y reducir el riesgo de complicaciones (fundamentalmente hemorragias e infecciones postoperatorias) se realiza la aproximación de los bordes de la herida con ayuda de material de suturo o punto, para favorecer una correcta cicatrización del alveolo dentario.
¿Qué tipos de exodoncias existen?
En el primer caso, es decir, el de las exodoncias simples, su extracción se realiza aflojando directamente el diente del hueso y la encía. Son las más frecuentes y se tardan pocos minutos en realizar. Gracias a la anestesia, el paciente no sentirá dolor y podrá salir de la consulta por su propio pie y únicamente mordiendo una gasa para cortar la hemorragia.
El segundo caso, el de las exodoncias complicadas o quirúrgicas, se trata de procedimientos en los que el diente está muy fracturado o impactado (que el diente no haya salido) y requiere realizar una pequeña intervención quirúrgica.
¿Qué cuidados hay que tener tras una exodoncia?
Existen algunos cuidados tras una Exodoncia básicos que hay que mantener con el fin de que la recuperación sea la adecuada y se cicatrice la zona correctamente.
Algunas de estas indicaciones son:
- No tocar la herida con la lengua
- No fumar
- Tomar los antiinflamatorios indicados
- No hacer ejercicio físico en las siguientes 48 horas
- No cepillarse la zona en las primeras 24 horas
- Hacer una dieta blanda
- Masticar del lado contrario de la exodoncias
- No tomar o comer alimentos calientes en las primeras horas
La Exodoncia es una técnica de aplicación casi diaria para los odontólogos por lo que debes de confiar en ellos.