¡Tu carrito está actualmente vacío!

Terapia Dental

¿Qué es el tratamiento de conducto? Terapia Dental
¿Qué es una endodoncia dental o desvitalización del diente?
La endodoncia (también llamada tratamiento de conducto radicular o desvitalización del diente) abarca el conjunto de tratamientos involucrados con la patología del nervio del diente.
El nervio puede verse afectado por caries muy profundas, pero también por patología periodontal, traumatismos, bruxismo, etc.
Entre los síntomas que pueden indicar la necesidad de hacerse una endodoncia se encuentran los siguientes: dolor intenso constante, dolor al masticar, sensibilidad aumentada con el frío o el calor, cambio de color del diente y aparición de una fístula en la encía.
¿Cuándo es necesaria una endodoncia?
La necesidad de realizar una endodoncia aparece cuando el tejido de la pulpa se inflama o se infecta y se aplica cuando el nervio del diente está irreversiblemente dañado.
Las causas de la infección puede ser:
- caries profundas;
- diente quebrado o roto;
- procedimientos dentales repetidas.
Los dentistas también recomiendan la desvitalización cuando el diente se debe cubrir con coronas o puentes.
¿Cuáles son los síntomas que indican la necesidad de realizar una endodoncia?
Tienes que ir al dentista para un posible tratamiento de conducto si usted tiene los siguientes síntomas:
- la sensibilidad al calor y al frío;
- decoloración o inflamación de un diente;
- dolor constante, especialmente durante el proceso de masticación.
Proceso de la endodoncia o desvitalización del diente
El tratamiento de conducto supone las siguientes fases:
- Abrir la estructura del diente, para permitir que el dentista logra la infección;
- Retirar el tejido infectado, después de que se hace la limpieza y esterilización del conducto para evitar la propagación de bacterias y toxinas;
- Preparar y obturar el canal;
- El examen radiográfico del resultado;
- En caso de necesidad se aplicará una corona dental para sellar y proteger el diente.
¿Por qué hacer la endodoncia antes de colocar la corona o el puente?
Cuando un diente natural tiene que ser encapsulado, entonces aparece la necesidad de allanarlo. Con el lijado se elimina el esmalte que protege el diente del frio y el calor, y como resultado el diente se hace más sensible. Pero, el procedimiento es inevitable, ya que sólo de esta manera se puede lograr la forma ideal para la encapsulación.
Si no se desvitaliza el diente antes de colocar la corona, no hasta mucho tiempo podría sentir dolor, molestia, incomodidad, especialmente en casos de resfríos y gripe. Para evitar estos casos, la mejor solución es la desvitalización.
En el caso cuando el paciente no quiere realizar el tratamiento del conducto, pero existe la necesidad de cubrir el diente con cápsula, la endodoncia o desvitalización se puede evitar, pero existe la dificultad en la preparación de las coronas, ya que cuando se prepara el diente vivo para encapsulación, esto no es tan allanado y luego la capsula de cerámica se hace más fina (sutil) que el espesor normal. Por esto las coronas no son tan estéticas, así como espera el paciente.
Otro problema aparece cuando el diente debajo de la corona empieza a doler. En este caso, el dentista tiene que perforar el diente a través de la corona y de esta manera, se puede tratar los canales y hacer el empaste del diente. Este procedimiento puede causar la rotura de un pedazo de cerámica, y en consecuencia es necesario cambiar la corona rota o, en el peor de los casos, si la corona es parte de un puente debe cambiar todo el puente.
Es el tratamiento que consiste en la extracción de la pulpa del diente, un tejido pequeño en forma de